27 Set. 2023.- Se constituyó hoy la Asociación Civil que nuclea a las emisoras dependientes del Estado nacional, las provincias, los municipios y las universidades nacionales, y que tendrá entre sus objetivos potenciar el desarrollo de los medios públicos, planificar políticas conjuntas de gestión e intercambiar experiencias de trabajo. El documento fundacional fue suscripto por Rosario Lufrano, Alejandro Pont Lezica, y los apoderados de Medios Públicos del Chaco, Julián Ceballos, y La Rioja, Guillermo Megías, en un acto realizado en el Auditorio de Radio Nacional, junto a directoras y directores de las emisoras nacionales, radios provinciales y universitarias.
Agustín Rossi expresó que » la decisión de crear este Consejo Federal de Radios Públicas de la Argentina es muy buena, invitar a todo el resto de las radios universitarias, las radios municipales, las expresiones provinciales que pudiesen existir, es absolutamente necesario y está bueno el momento. ¿Por qué está bueno el momento? Porque yo creo que cuando te atacan no hay que retroceder, tenés que salir para adelante sin agachar la cabeza, y dar debate con tus valores y creencias».
«No sirve el debate de Estado chico o Estado grande, existe el debate de Estado presente o Estado ausente. El Estado presente es el Estado que nosotros defendemos. El Estado ausente es el Estado que le sirve solamente a un sector de la sociedad y no a los sectores populares» aseguro el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.
Por su parte, el secretario Juan Ross destacó “la enorme potencialidad de Radio Nacional. Quienes somos del interior, sabemos de la importancia que tiene Radio Nacional”, dijo y destacó que “es indispensable darle vida jurídica a una institución como el Consejo Federal”.
A su tiempo, Rosario Lufrano señaló que “estamos muy felices de seguir haciendo Radio Pública y de que se unan todas las radios públicas de la República Argentina”. En este sentido, anticipó que “vamos a ir por la personalidad jurídica, porque es una herramienta para tomar decisiones”
La presidenta de RTA aseguró que “en esos momentos es donde más Radio Pública tenemos que hacer, donde Radio Nacional tiene que estar más conectada. La respuesta es la gestión, lo que venimos haciendo todos los días. Tenemos que comunicarlo más, que decirlo más fuerte”.
Lufrano recordó también que la idea surgió en La Rioja durante el año pasado durante el encuentro del Consejo Federal de Televisoras Públicas; allí dijimos ‘qué interesante sería poder hacer lo mismo con las radios públicas’. La emoción de hoy es que se ha hecho realidad”.