24 Nov. 2023.- El Dr. Ernesto Löffler, Juez del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Profesor de Derecho Constitucional y Político, opinó sobre la propuesta de Reforma de la Constitución provincial que el Gobernador Gustavo Melella estaría impulsando próximamente.
En declaraciones a Radio Fueguina el Magistrado fue consultado sobre la posibilidad de que el Gobernador Gustavo Melella avance con una propuesta de Reforma de la Constitución provincial y luego de aclarar que conoce “bastante la materia”, se refirió al rumor de que “el Gobernador podría encabezar la lista de candidatos a Convencionales.
Y “con sólo leer el artículo 196 de la Constitución de la Provincia, esto es imposible ni el Gobernador ni los Intendentes ni el vicegobernador pueden ser candidatos a Convencionales”, dado que “esto tiene un propósito y está emparentado con la reelección indefinida de los integrantes de los Cuerpos Legislativos que después la Carta Orgánica lo limita, a mi entender mal, porque responde a un propósito que en su momento tuvo en cuenta la Convención Constituyente en 1853 – 1860”
Y explicó que en aquella Constitución se creó “un Poder Ejecutivo muy fuerte porque veníamos de un proceso anárquico, de guerras civiles entonces le confirió al Presidente 4 Jefaturas y le dio muchísimo poder y para evitar que se abusara de ese poder, solo le confirió un mandato de 6 años” que luego se reformó.
Y lo comparó con lo que ocurre en Estados Unidos dónde “ningún ciudadano puede ser Presidente más de dos veces, sin embargo puede ser senador las veces que quiera, o diputado como ocurre acá a nivel nacional”.
Comentó que “en las provincias los Gobernadores tienen mucho poder, contratando publicidad; contratando obra pública, ejecutando el 90% del Presupuesto provincial es una persona con mucho poder y la idea fue limitarle la elección para que no se perpetuara en el poder como ocurre en algunas provincias dónde hay elección indefinida”.
Por lo tanto y con relación a la elección indefinida de los legisladores que estaría impulsando el Gobierno de Melella, Löffler recordó que “los legisladores se tienen que someter, sin este manejo y sin este poder, al escrutinio de la gente cada 4 años, en Estados Unidos es cada dos”.
Y opinó que “está bien que el Gobernador no tenga reelección indefinida y está bien que los Legisladores tengan la reelección indefinida como estaba en su momento en los Concejos Deliberantes”.
Y además opinó que “no hay que tocar aspectos constitucionales y menos en período de crisis como el que estamos atravesando porque se altera todo, la esencia del pensamiento social o lo que la gente siente o piensa, y cuando se decide modificar un texto de esta naturaleza el pueblo tiene que estar en paz, con tranquilidad, que pueda reflexionar y hay que buscar siempre los momentos”.
También se refirió a los dichos del Gobernador Melella que pretende modificar los “cargos vitalicios” y recordó que los mismos “son derechos adquiridos y esos funcionarios van a permanecer en su cargo mientras tengan buena conducta y prefiero organismos de control independientes, con la garantía de la inamovilidad para que no ocurra lo que ocurre en otros lugares como pasa en Río Grande dónde “hay que elegir, cada 4 años, a los integrantes del Tribunal de Cuentas”.
Y se preguntó “¿Un Juez que no tiene la garantía de la independencia, de la inamovilidad, se va a atrever a dictar una sentencia contra el Poder mayoritario?”, yo creo que no, y lo mismo ocurre con los organismos de control”.
De la misma manera defendió la integración del actual Consejo de la Magistratura que el Gobierno pretendería reformar en la futura Constitución para que la política no participe de la designación de Jueces a lo que el Dr. Ernesto Löffler dijo estar “sorprendido” dado que en la actualidad “hay 7 integrantes y 3 son políticos, dos legisladores y un representante del Ejecutivo”, y “si hay una institución que funciona en Tierra del Fuego es el Consejo de la Magistratura” y ejemplificó “en la provincia de Buenos Aires que tiene un Consejo como quiere el Gobernador, tiene un 37% de cargos sin cubrir, el Consejo de Nación, con 20 miembros, no funciona, no puede designar un Juez y acá estamos designando Jueces, hemos removido un Juez, estamos funcionando y estamos siendo eficientes en la designación de Jueces y cuando tenemos que actuar como Jury de enjuiciamiento de los jueces que no cumplen con su deber”.